miércoles, 25 de marzo de 2020

GATO EGIPCIO

A pesar de su nombre, el gato egipcio no tiene su origen en Egipto. Su nombre proviene de la cultura y la mitología, pero lo cierto es que este animal apareció por primera vez en Canadá, y dentro de su historia reciente. Algunas personas aseguran que ya en el antiguo Egipto era posible encontrar gatos similares a los de esta raza, pero es algo que no se puede demostrar debido a la falta de documentación al respecto.



El origen científico del gato egipcio, también conocido como Sphynx o Esfinge, está en una camada canadiense de los años 60, donde uno de los gatitos nació sin pelo debido a una mutación genética natural. Este gatito sin pelo fue objeto de estudio para descartar que fuese más débil o enfermizo que otros gatos sin pelo, cosa que pudo comprobarse. La realidad sobre este animal es que únicamente había sufrido la mutación por un gen recesivo, pero no tenía ninguna carencia ni dificultad para vivir su vida como cualquier otro gato.
Así, durante las dos décadas posteriores, se comenzaron a recoger gatitos sin pelo que nacían en camadas de gatos comunes, bien en la calle o bien a partir de mascotas caseras. Tras las pruebas pertinentes para descartar cualquier problema eventual, estos animales eran introducidos en programas de cría que tenía como objetivo perpetuar y mejorar una tipología de gato sin pelo, en lo que serían los ancestros de la actual raza felina sphynx.
A partir de los años 80, el gato egipcio ya tenía unas características definidas, y entonces los esfuerzos de los criadores se dirigieron a fortalecer la salud de estos animales. En estos programas de cría se introdujeron ejemplares de la raza Devon Rex, lo que hizo que los gatos egipcios mejoraran en cuanto a su fortaleza y fijasen aún más su fenotipo.

Características del Gato Egipcio

El sphynx es un gato de tamaño medio y de características fácilmente reconocibles más allá de la ausencia de pelo. Son animales alargados y musculados, bastante anchos en su pecho y en su cuerpo. Destaca su barriga pronunciada, que a veces parece colgar demasiado con respecto al resto del cuerpo.
Lo más destacable en su anatomía es la forma de su cabeza y su cuello especialmente largo, además de los pliegues que se forman en su piel por todo el cuerpo. Su cabeza es más bien alargada y resaltan sus pómulos afilados. También destaca en la expresión de su rostro el tamaño de sus ojos y orejas, muy grandes en proporción al resto del cuerpo.

Comportamiento del Gato Egipcio

La palabra que define el temperamento del gato egipcio es la tranquilidad. Difieren bastante de otras razas de gatos en cuanto a su carácter, porque son mucho más calmados de lo que suelen ser los gatos en general. Son animales dulces, cariñosos, curiosos e inteligentes, que nunca tienden a mostrar un carácter agresivo ni entre ellos ni con las personas.
Son animales muy dependientes de sus dueños, en cuanto al afecto y a otros cuidados. Buscan su contacto físico siempre, y también cubrirse con ropa o con el propio cuerpo de su dueño para aumentar su calor corporal, que suele ser muy bajo debido a la falta de manto.

Principales enfermedades del Gato Egipcio

El gato sphynx tiene un promedio de vida de entre 10 y 20 años, y es en general un animal saludable. No obstante, es propenso a sufrir ciertos problemas asociados a la consanguineidad de los ejemplares, y que se traducen en defectos metabólicos, sistémicos y genéticos. Por suerte, hoy en día se está corrigiendo esta tendencia y limpiando las líneas de sangre poco a poco, lo que significa que los cachorros de gato egipcio que nacen son más fuertes y resistentes a las enfermedades felinas comunes.

Cuidados básicos del Gato Egipcio

Los cuidados del gato esfinge son más complejos que los de otras razas felinas. Para empezar, es necesario acudir al veterinario con frecuencia para hacer un chequeo general, y para mantener al día su cartilla de vacunaciones y desparasitaciones. Aparte de esto, hay otros muchos cuidados que dispensar a tu gato egipcio para que esté siempre sano.
El hecho de que no tenga pelo no quiere decir que no requiera cuidados de higiene corporal. Los cepillados están descartados, pero su piel es muy sensible y requiere un trato especial, por lo que se recomienda bañarlo una vez a la semana con un jabón específico para ellos, y limpiar con frecuencia sus ojos y sus oídos. En caso de no querer bañarlo con tanta frecuencia, siempre se puede mantener una buena higiene mediante toallitas húmedas, para limpiar correctamente los pliegues de su piel, pero siempre utilizando productos para animales sensibles.
Para terminar esta entrada para los amantes de Dragon Ball Z Wiss fue tomado para realizar este personaje del gato egipcio... hasta pronto  



No hay comentarios:

Publicar un comentario