jueves, 23 de abril de 2020

GATO - MAINE COON

El Maine Coon es un animal cuyos antepasados provienen de los bosques noruegos, donde se cruzaron con los gatos monteses. Son característicos por ser unos de los que tienen un mayor peso, razón por la cual hay quienes los emparentan con los Angoras Turcos. Se trata de un gato gigante y que tiene un porte espectacular, lo que le ha hecho ser muy valorado en los concursos de belleza felinos.

algunas características es de tamaño grande y destaca principalmente por poseer una cabeza cuadrada, orejas grandes, un pecho ancho y una cola larga y fluida. Su estructura corporal es robusta, gracias a unos huesos sólidos y a una musculatura fuerte.

Este gato vive alrededor de 15 a 20 años si se mantiene bien cuidado. 


miércoles, 8 de abril de 2020

QUIEN ES BENJAMIN PATRICIO SU HISTORIA

Una pequeña historia....

Hoy me encontraba mirando a mi gato y analice, como fue que llego a la casa y luego adoptado. 

Nos encontrábamos llegando a la casa junto a mi esposa, después del trabajo y como siempre abríamos la puerta que daba directo al patio trasero con la finalidad de tomar aire, mi esposa en su amaca, y yo sentado con mis pies encima de un piso la idea era estar relajados por unos minutos...

Pero un día salto a nuestro patio trasero un gatito, el cual se encontraba delgado y caminaba dos o tres pasos y luego se rascaba, luego dos o tres pasos nuevamente y comenzaba a rascarse, al tomarlo para ver en las condiciones que se encontraba bueno claro estaba lleno de pulgas, y por eso no podía mantenerse de pie por largo tiempo. al ver tal situación fui de inmediato a una veterinaria que se encontraba cerca de mi domicilio para comprar algo para las pulgas, al llegar a la casa mi esposa ya le había dado comida y agua, solo faltaba aliviarle el tema de las pulgas. 




luego de aplicarle las gotas para las pulgas su alivio casi inmediato, solo al ver su rostro pude sentir lo agradecido que se sentía, bueno le dejamos una camita improvisada en el patio, para que descansara, al otro día nos fuimos a trabajar y al volver nuevamente a la casa y proceder a salir adivinen quien estaba esperando comida y cariño BENJAMIN PATRICIO, jajajajaj bueno desde ese día fue bautizado con ese nombre y realmente es ha estado ya casi dos años con nosotros y bueno, como dicen por ahí los gatos lo eligen a uno ya sea cuando uno esta pasando por etapas complicadas en la vida o necesita apoyo emocional, no se si sera así pero de que es importante en nuestras vidas lo es y estoy feliz de que el este en nuestras vidas. 

si en sus vidas aparece un gatito de forma similar y sientan que existe la posibilidad de tenerlo no lo duden.

aquí esta durmiendo el muy flojo 















  

lunes, 6 de abril de 2020

Estás embarazada y tienes un gato; ¿tienes que preocuparte por la toxoplasmosis?

 La toxoplasmosis es una infección provocada por el parásito Toxoplasma gondii. El ser humano puede contagiarse al comer carne mal cocida e infectada o teniendo contacto con tierra o heces de gato que contengan este parásito.

Se calcula que cerca del 80% de la población ya ha sido infectada alguna vez, pero muchas personas no lo saben, ya que los síntomas suelen ser leves y muy parecidos a los de una gripe (fiebre, cansancio y dolor de garganta).


En consecuencia, la mayoría de las mujeres ya han desarrollado inmunidad contra esta enfermedad, lo que a la vez protegerá al feto en caso de haber un embarazo. Sin embargo, si se contrae esta infección por primera vez durante la gestación, existe una alta posibilidad de sufrir un aborto o de que el bebé nazca con retraso mental o ceguera.

Sabías que…

 Aproximadamente seis de cada mil mujeres contraen toxoplasmosis durante el embarazo, de las cuales cerca de la mitad se la transmiten al bebé – denominada toxoplasmosis congénita-, pues el parásito atraviesa la placenta
  • La posibilidad de infectar al feto es de una en un millón a una en diez millones
  • Los síntomas en los niños que nacen con toxoplasmosis son severos. Sin embargo, existen quienes los presentan meses o incluso años después de nacidos
  • La cordocentesis – prueba que se realiza a partir de la toma de una muestra de sangre fetal del cordón umbilical– sirve para confirmar la posibilidad de que el feto se haya infectado de toxoplasmosis al final del embarazo.


Riesgo y prevención


La mayoría de las personas contraen toxoplasmosis al inhalar los huevos del parásito que se encuentran en las heces de los gatos; al ingerir verduras y frutas sin lavar adecuadamente o carne infectada mal cocida.
Durante los tres primeros meses de embarazo, el riesgo de que el bebé se infecte es bajo. Sin embargo, en caso de ocurrir, las probabilidades de que sufra lesiones, suceda un aborto o haya problemas neurológicos congénitos son elevadas. En el periodo cercano al parto, el bebé corre un riesgo mayor de ser infectado, pero es menos probable que este padecimiento le cause lesiones graves.
Aunque es muy probable que seas inmune a este parásito, si estás embrazada no dejes de tomar las siguientes precauciones:
  • Siempre que toques un gato, lávate las manos inmediatamente
  • Si tienes un gato, debes desparasitarlo con regularidad y evitar tocar su cajón de arena
  • Cuando realices trabajos de jardinería, es indispensable que utilices guantes
  • Lávate las manos con frecuencia
  • Una prueba de sangre puede determinar si has sufrido toxoplasmosis alguna vez y si, por lo tanto, eres inmune a ella. Antes de tomar cualquier decisión al respecto, no dejes de consultar a tu ginecólogo

No tienes que decirle adiós


No te preocupes: no tendrás que decidir entre un bebé y otro. El comer carne mal cocida es mucho más riesgoso que tener gatos. De hecho, un estudio realizado en Europa demostró que el contacto con estos animales no es un factor de riesgo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) calculan que solo alrededor del 15 por ciento de las mujeres en edad fértil son inmunes a la toxoplasmosis (es decir, no pueden contagiarse).  Por lo tanto, son relativamente pocas las mujeres que contraen la enfermedad durante el embarazo y no todas transmiten la infección a sus bebés. 
La posibilidad de que tu bebé contraiga la infección aumenta a medida que tu embarazo avanza. Si te infectas con toxoplasmosis durante el primer trimestre, el riesgo de que tu bebé también se infecte es de aproximadamente el 15 por ciento. 

¿Cómo saber si tengo toxoplasmosis? 


No es muy fácil detectar la infección pues, por lo general, se necesita un análisis de sangre para saberlo, ya que la gran mayoría de la gente no presenta ningún síntoma. En caso de que sí tengas síntomas, los más frecuentes son: 
    • Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello sin dolor.
  • Otros síntomas por lo general leves como dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza, fiebre y posiblemente dolor de garganta o sarpullido.